Coincidente con la nueva
legislación municipal se reconoce nuevamente el derecho de Firgas a su
ayuntamiento constitucional, y siendo la Heredad del ámbito de los dos
municipios, decidió nombrar uno de los dos Alcaldes
de Agua para su gobierno, concretamente a José Medina, quien se presenta a
la Junta del 24 de Enero.
Como el ayuntamiento de
Arucas ya había nombrado los dos, la Heredad optó por dirigirse a ambos para
que el Gobernador Civil José Marrón adoptara una decisión sobre el particular,
cuestión que se debatió por la Junta de la Provincia.
![]() |
Firgas (Fedac) |
Del decano alcalde Miguel Ponce Medina además de ser hombre
rico y principal "moro notable" de Arucas, habría que apuntar que por
su posición y vínculos familiares le obligaban a guardar cierto equilibrio en
sus posicionamientos. Su hermano Manuel
Ponce Medina estaba casado con María
de Lezcano Muxica y Díaz de Armas, quienes casaron a su hija Juana Ponce de Lezcano-Muxica con Francisco Manuel de Matos Suárez, primo
de María Matos Oramas nexos que
vinculaban a históricas familias de renombre del pueblo de Arucas.
Ello extendía las
alianzas matrimoniales de José Antonio de Lezcano-Muxica y Díaz de Armas,
heredero del mayorazgo fundado por el Maestre de Campo Bernardino de
Lezcano-Muxica y origen también del vínculo de los Muxica propietarios de la Hacienda
del Mirón, quien se casó con María de los Dolores Guerra de Vargas y Medina,
hija de Domingo Guerra de Vargas y Mateos y de Catalina de Medina y Mateos,
poseedores estos últimos del vínculo de
Los Trapiches de Arucas.
Francisco González Rodríguez, es un agricultor
acomodado del pago de Firgas que en 1816 se había casado en Arucas con María Teresa Castellano de Matos, hija
de Juan Castellano Henríquez y de Luisa de Matos Ayala, de la familia próxima
a los anteriores, los Muxica de Ayala de Tenoya, que tuvieron su último
domicilio en una casa en el Camino del Cerrillo, esquina a la calle Amargura
(hoy, Cristo de la Salud). Su primogénito Bruno
González Castellano en marzo de 1830 había marchado con ocho años de edad
como emigrante a La Habana en la goleta "San Juan" propiedad de
Vicente Manuel Toledo, acompañando a su abuelo paterno el terorense Tomás Vicente González del Rio, viaje
por el que habían pagado nada menos que 1.600 reales de vellón.
COMPETENCIAS
MUNICIPALES: LEY DE 15-OCT-1836
1. Restablece la ley de
1823.
2. Obliga a los
Ayuntamientos llevar Libros de Vecinos.
3. Obliga a los
Secretarios a llevar Libros de nacimientos, defunciones y matrimonios.

Cuando Miguel Ponce Medina asumió la alcaldía del ayuntamiento en el mes de junio, eran alcaldes de aguas en La Heredad Antonio J. Ponce Ponce y Antonio Navarro, y Pedro Marrero Suárez continuaba del Fiel de Fechos en el heredamiento.
Interesante
ResponderEliminar